Blogia
Infocentro Comunitario de Futrono

Territorio y Tecnologías de la Información

Territorio y Tecnologías de la Información Uno de los tópicos más recurrentes en términos de la relación entre TIC´s y territorio es precisamente la
exaltación del carácter desterritorializado de las TIC´s. Tanto énfasis se pone en la caracterización del
ciberespacio que una de las formas de resaltarlo más aún es negando la dimensión territorial de la
comunicación, por ejemplo, a través de internet. Es cierto como, muchos autores afirman, que las TIC’s
han producido cambios en la noción de distancia. La internet ha neutralizado la distancia en términos
relativos, es decir, medida en cantidad de tiempo necesario para la transmisión de información entre dos
sitios. En ese caso las distancias geográficas han sido neutralizadas en tanto no afectan el tiempo de la
comunicación, pero pensar a partir de esto que el territorio no cuenta como factor de importancia en este
proceso comunicativo es falso y simplista.
En este sentido, muchos de los análisis que sostienen el debate sobre TIC´s omiten su relación de estas con
el territorio. Sin embargo, esta omisión no implica la ausencia de una concepción del territorio. Más bien,
se trata de “geografías ocultas” que subyacen a estas perspectivas. Se las denomina de esta manera,
porque consisten en supuestos territoriales que no se explicitan pero que condicionan fuertemente el
análisis. Por ejemplo, la utilización de categorías analíticas de carácter espacial (centro, periferia, etc.)
llevan a asumir supuestos según los cuales los fenómenos analizados en dichos territorios presentan
características definidas. A manera de ejemplo, para el caso de las TIC’s, muchos autores tienden a asumir
que en grandes áreas metropolitanas la disponibilidad de TIC’s se presenta de manera relativamente
homogénea, otorgándole a dichas áreas el carácter de “centro”. Puede ser, pero no es conveniente asumirlo
a priori. Esto puede ocurrir incluso de manera no intencional. La forma de evitarlo consistiría en explicitar
la concepción del territorio a partir de la utilización y/o construcción de categorías analíticas que surjan
efectivamente del tipo de fenómenos que se pretende estudiar. En este caso las TIC’s. En adelante
explicaremos la importancia de incluir al territorio en los análisis sobre TIC´s y en particular
profundizaremos en cómo el territorio participa del espacio de las TIC´s.
La relación entre TIC’s y territorio: ejes que estructuran la discusión
La problematización de la cuestión territorial y las nuevas tecnologías viene siendo abordada por
muchos autores y desde diferentes perspectivas dentro de la literatura académica. En esta parte
presentaremos una síntesis de la bibliografía que ha sustentado nuestro análisis con el objetivo de definir
ciertos ejes temáticos en torno a esta discusión, que nos permitan formular algunas reflexiones
preliminares. Antes de comenzar con el desarrollo de los contenidos incluidos en esta parte, presentamos
una breve reflexión acerca de la naturaleza de la producción tecnológica, ya que consideramos que
aportará elementos para el análisis de las TIC’s en su relación con el territorio.
Partiendo de la base de que la tecnología es socialmente producida, utilizada y apropiada, estamos en
condiciones de afirmar que las denominadas TIC’s han sido producidas en el marco de desarrollo del la
economía capitalista y son un producto del sistema de producción capitalista y a la vez un medio para la
reproducción ampliada del capital. En otras palabras, estas tecnologías responden al interés del capital y
además contribuyen a su lógica de reproducción.
Siguiendo este razonamiento, cabe preguntarse de qué manera estas tecnologías son funcionales al capital.
Así se observan distintas contribuciones por parte de las TIC’s que beneficiarían a su reproducción
ampliada, de esta manera encontramos que:
- las TIC’s han producido un aumento en la velocidad de transmisión de la información, lo que a su vez
involucró un aumento en los flujos de información. De este modo ha beneficiado la integración mundial
de los mercados, contribuyendo directamente con el proceso de globalización de la economía mundial y
con la consecuente expansión del capital en todo el mundo a un ritmo más acelerado que en la etapa
anterior de desarrollo industrial.
- las TIC’s exaltan el carácter hegemónico del modelo capitalista, contribuyendo a sus objetivos de
gobernabilidad a través, por ejemplo, de la difusión de ciertas pautas de consumo y de imágenes del
mundo global, procurando internalizar en los individuos cierta relación de pertenencia que contrarreste los
efectos de exclusión que el mismo sistema genera.
- el incremento de los flujos de bienes, servicios e información propiciado por las TIC’s ha permitido la
introducción de cambios en la organización de la producción que ha tendido a flexibilizarla. Por otra parte
estos cambios organizativos de la producción condujeron a la dispersión geográfica de las actividades
productivas con localizaciones diferenciadas para cada etapa de la producción siguiendo las mayores
economías de localización. (Méndez y Caravaca. 1996)
Por lo expuesto hasta aquí se observa como las TIC´s han acompañado y facilitado procesos cuya
manifestación espacial señala algunos cambios en relación a la espacialidad de los procesos vinculados a
la industrialización de las economías.
En relación a lo dicho es necesario aclarar que como contrapartida del proceso de desconcentración de la
producción y como correlato de los cambios introducidos en las formas organizativas de la producción, las
TIC’s propiciaron también una mayor centralización de la gestión de las actividades productivas en los
centros urbanos más importantes en donde la disponibilidad de estas nuevas tecnologías es mayor que en
otras localizaciones. En este sentido se observa también la exaltación de las ciudades centrales
nuevamente no en tanto lugar de la actividad industrial sino también como lugar de producción de los
servicios avanzados y de la producción de información.
La aparente contradicción entre los procesos de desconcentración geográfica de la producción y de
centralización urbana de la gestión de las actividades económicas antes mencionados se explica, entre
otros factores, por la integración del proceso productivo en una escala global que funciona en tiempo real,
sustentada por la incorporación de las TIC’s en todo el proceso6. Entonces lo que se observa es una
relación de complementariedad y no una contradicción entre ambos fenómenos, poniendo de relieve, a su
vez, que son las ciudades más importantes las que centralizan las funciones de gestión y que, por lo tanto,
generan mayor concentración de acumulación de capital y de información.
Algunos autores denominan a esta forma integrada como cadena global de montaje.
Estos fenómenos analizados, a partir de la combinación de escalas geográficas, nos demuestran la
importancia que tiene el territorio (y, en particular, el urbano) en la difusión y utilización de las TIC’s en
el proceso de producción, a la vez que nos revela que estas transformaciones que tienden a flexibilizarlo,
también contribuyen a redefinir el territorio.
A partir de la bibliografía consultada sobre esta discusión fue posible identificar ciertos ejes o cuestiones
centrales que estructuran el debate actual en la relación entre TIC´s y territorio. Entre ellos distinguimos:
a. El impacto de las TIC’s en las ciudades.
b. Las TIC’s en la reorganización del espacio productivo metropolitano.
c. Las TIC’s en el proceso de fragmentación urbana

El nuevo protagonismo de las áreas metropolitanas es confirmado también por el interés suscitado en los
organismos internacionales su estudio. El Banco Mundial, por ejemplo, a comienzos de la década del 90’,
elaboró un extenso documento en el cual destacó la relevancia del las ciudades en la economía global y el
cambio importante de rumbo que debía asumirse a nivel de las políticas públicas en tanto recomendó que
éstas deberían ser pensadas como políticas urbanas (Banco Mundial, 1991) . Este énfasis del Banco en
poner el foco en las áreas metropolitanas es reimpulsado en el 2000 con un nuevo informe, “Ciudades en
Transición”, que aunque presenta diferencias con el anterior refuerza aún más la centralidad de estas áreas
en el proceso de desarrollo de la economía mundial (banco Mundial, 2000). También las Naciones Unidas
editaron un minucioso informe sobre el estado de la urbanización mundial en 1996 (UNDP, 1996).
Esto, a su vez, pone de manifiesto un cambio de escala geográfica en el análisis de los procesos
económicos, pasando de la observación de estos procesos en la escala nacional a la escala local en la cual
la unidad de observación o análisis es principalmente la ciudad. Ahora bien la pregunta central que
corresponde a este eje es ¿qué impacto producen estas TIC’s en el territorio, particularmente en las
ciudades.
Los análisis más apocalípticos en este sentido se animaron a predecir el posible fin de las ciudades. Como
señala Graham entre los diversos mitos que rodean al tema de las telecomunicaciones se encuentra el de la
disolución urbana. Esta disolución estaría sustentada por las nuevas tecnologías de comunicación que
facilitarían “la descentralización de las funciones urbanas en un mundo en donde toda la información
estaría disponible todo el tiempo en todo lugar y para todas las personas” (Graham, 2000). En este mismo
sentido se consideraba que la extensión de una red de fibra óptica integrada y ubicua sustentaría dicho
proceso de disolución urbana cuyo correlato desde el punto de vista geográfico sería que la proximidad y
las dinámicas espaciales tenderían a reducir la importancia hasta desaparecer. Citando a Pascal, Graham
señala que para ese autor las ciudades se desvanecerían ya que el contacto cara a cara determinante de su
existencia sería reemplazado por redes y espacios electrónicos.
En oposición a esta línea argumental que corporiza en las TIC´s al instrumento detractor de las ciudades
surgen otros análisis que intentan redefinir el rol de la ciudad en la nueva economía y que se centran en el
estudio de los cambios en las ciudades, principalmente en el impacto físico, tanto en términos de
posibilidades de que la ciudad se expanda en suburbios como que disperse sus actividades antes
centralizadas o disminuya los desplazamientos de sus habitantes (Nupia Martínez, 2000).
Uno de los enfoques más completos para esta problemática es el propuesto por Castells, que sostiene que
la ciudad jugará un doble papel: por un lado será central como productora de los procesos de generación
de riqueza en el nuevo tipo de economía y por otro será también central como productora de la capacidad
social de corregir los efectos desintegradores y destructores de una economía de redes sin ninguna referencia a valores más amplios, más colectivos o no medibles en el mercado, como por ejemplo la
conservación de la naturaleza o la identidad cultural (Castells, 2000).
Específicamente, en relación a los cambios que las ciudades presentan a partir de la gran difusión de las
TIC´s, en el conjunto de actividades que hacen a la vida y a la economía urbana otro análisis que orienta el
curso del debate es el de Saskia Sassen (Sassen, 1991-1998-2000). Su trabajo identifica entre los cambios
más importantes de las estructuras económicas urbanas como resultado de la masiva incorporación de
TIC´s en los procesos productivos: a) la importante expansión del sector financiero que logra desplazar la
actividad industrial manufacturera como sector económico dominante de estructura económica de la
ciudad. Cabe aclarar que este fenómeno es más recurrente en las ciudades de los países con economías
desarrolladas. Si consideramos este mismo proceso en la Ciudad de Buenos Aires se observa que ésta
sigue constituyendo una localización sumamente importante para la actividad industrial tal como lo
señalan algunos trabajos7. b)La expansión de todos los servicios incluidos los servicios a la producción,
los servicios profesionales y los servicios personales.
(El Documento Completo disponible
aquí

0 comentarios